miércoles, 30 de septiembre de 2015

Opinión persolal sobre los 2 diálogos.

Los 2 diálogos fueron muy interesantes pues me hicieron saber cuales eran mis errores y me ayudaban a corregirlos y se que lo importante de ese diálogo es ver como vamos en nuestros conocimientos y aparte ayudarnos a ampliar nuestros conocimientos.

Es un diálogo que nos enseña a través de la participación y de la conversación. Además envés de estar chateando en el Facebook o en el wats aap eso es una muy buena forma de aprender haciendo lo que nos gusta.

SEGUNDO DIALOGO DE LA PÁGINA: http://objetos.unam.mx/quimica/sustancias/index.html










Los 2 diálogos fueron muy interesantes pues me hicieron saber cuales eran mis errores y me ayudaban a corregirlos y se que lo importante de ese diálogo es ver como vamos en nuestros conocimientos y aparte ayudarnos a ampliar nuestros conocimientos.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Tercer reporte de laboratorio; "SABER SI EL AGUA ES MEJOR SOLVENTE QUE OTROS".

Problema: Determinar si el agua es mayor disolvente que el alcohol, la gasolina y el agua.

Materiales:
Agua destilada
Alcohol para curaciones
Gasolina blanca
Sal de mesa
Azúcar
Tubos de ensaye
Vasos de precipitado
Papel filtro
Embudo
Probeta
Cinta de papel
Plumón o lapicero
Bicarbonato de sodio
Soporte universal
Mechero
Agua
Hipótesis: Si a la misma cantidad de solvente hay una diferencia de soluto sabremos cuál será el mayor disolvente, si el agua, la gasolina o el alcohol.

Procedimiento:

1. Se agregan 5ml de cada solvente (agua, alcohol y gasolina blanca) en los tubos de ensaye, midiéndolos con la probeta y usando un embudo, y a estos tubos se les coloca cinta de papel y en esta se les coloca el nombre de las sustancias que coloca.
2. Se les agregan los solutos a temperatura ambiente, 1g de cada soluto  (sal de mesa y Azúcar y), pesando con la báscula, de manera que todos los solventes tengan los mismos solutos:


agua destilada: sal y azúcar.
gasolina blanca: sal y azúcar.
alcohol: sal y azúcar.

3. Se revolvemos bien observamos si se disuelven perfectamente o no.


4. Separamos los solutos de los disolventes por medio de filtración:
5. Se agregan 5 mililitros de gasolina, 5 ml de alcohol y 5ml. de agua destilada en los tres tubos de ensaye y posteriormente se les colocan 1 gramo de bicarbonato de sodio.

6. Se agitan para mezclarlos y disolverlos. Se observa como quedan disueltas en las disoluciones y nos damos cuenta que no se disolvió por completo.

7. Se coloca un vaso de precipitado con agua sobre el soporte universal y se calienta con el mechero.

8. Se colocan los tres tubos de ensaye sobre el agua ya caliente para ver si se disuelven mas los solutos o no a temperaturas mas altas.

9. Se filtran y se pesa la cantidad de soluto que sobro.
Conclusiones:

El agua es mejor disolvente que el alcohol y que la gasolina; el alcohol disolvió mas la sal que la gasolina, pero ambas disolvieron la misma cantidad de azúcar.









Al separar las sustancias nos sobraron de solutos:

                                    Sal                                             Azúcar

Agua                          0.0 gramos                                0.0 gramos
                                                                                                                                                                                                                             
Alcohol                      0.6 gramos                                0.4 gramos
                                                            
  
 
Gasolina                     0.7 gramos                                0.4 gramos

El bicarbonato de sodio no se disolvió por completo en los tres disolventes.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Segunda práctica de laboratorio; separación de mezcla heterogénea.

Problema: Hacer una mezcla heterogénea formada por dos faces sólidas y 2 faces líquidas, de tal manera de que contenga 5 componentes.

Materiales:
Lentejas
Azufre
Agua
Aceite
Sal de mesa

Hipótesis: Se separarán primero los sólidos de los líquidos y luego los líquidos se separarán.

Procedimiento:

1. Se colocan todos los ingredientes.


 2.Se separan las lentejas de los líquidos por medio de decantación y el azufre por medio de filtración.
3.´Luego se separan los líquidos por medio de decantación.
4.Finalmente se coloca el dispositivo para destilar y se separan la sal de mesa y el agua.
Se toman las temperaturas del la decantación:

Temperatura                 Tiempo
18°C                             0.00
41°C                             2.10
43°C                             2.21
44°C                             2.46
45°C                             3.05
47°C                             3.27
49°C                             3.38
51°C                             3.52
63°C                             5.36
71°C                             6.35
87°C                             7.20
91°C                             8.00
Desde ese momento se mantuvo constante la temperatura.

Conclusión: Se separaron correctamente las 5 sustancias.

                                         Lentejas, azufre, aceite y agua.

 
                                                                               Sal.