Elemento o compuesto.
|
Metal-No metal.
|
Color.
|
Ácido, Base o néutral.
|
Sodio.
|
Metal.
|
De azul fuerte a morado fuerte.
|
Base.
|
Potasio.
|
Metal.
|
De azul fuerte a morado fuerte.
|
Base.
|
Magnesio.
|
Metal.
|
Azul fuerte.
|
Base.
|
Hierro.
|
Metal.
|
Verde fuerte.
|
Neutral.
|
Azufre.
|
No metal.
|
Rojo intenso.
|
Ácido.
|
Dióxido de Carbono CO2
|
|
Amarillo.
|
Ácido.
|
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Prácica de los ácidos y bases.
Tabla.
ENLACE
|
PUNTO DE EBULLICIÓN
|
PUNTO DE FUSIÓN
|
Cloruro de Sodio NaCl
|
801°C
|
1,413 °C
|
Cloruro de Potasio KCl
|
770°C
|
1,420 °C
|
Yoduro de Potasio KI
|
680°C
|
1,330 °C
|
Óxido de Hierro FeO
|
1,377°C
|
3,414 °C
|
Cloruro de Plata AgCl
|
455°C
|
1,547 °C
|
Óxido de Calcio CaO
|
2,572°C
|
2,850 °C
|
Bromuro de Potasio KB
|
734°C
|
1,435 °C
|
Óxido de Zinc ZnO
|
1,975°C
|
2,360 °C
|
Óxido de Berilio BeO
|
2,507°C
|
4,120 °C
|
Cloruro de Cobre CuCl
|
498°C
|
993 °C
|
viernes, 20 de noviembre de 2015
domingo, 8 de noviembre de 2015
Organización de los elementos en la tabla periódica, síntesis.
Es el ordenamiento de los elementos de acuerdo con su número atómico.
Actualmente hay dos sistemas se clasifican los grupos en la tabla periódica. El tradicional utilizan los números romanos del 1 al 8 con las letras a y b. El sistema más reciente utiliza los números arábigos del 1 al 18 sin a ni b.
Los elementos que actualmente se conocen no se encuentran en el mismo grado de abundancia en la naturaleza.
Sin embargo la importancia de un elemento no depende necesariamente de su abundancia.
Los electrones de valencia son los que permiten que los átomos se enlacen unos con otros para formar moléculas y ellos dependen directamente del comportamiento de los electrones.
Los átomos de los elementos de un mismo grupo tienen el mismo número de electrones de valencia.
El término periódico significa con repetición a intervalos regulares. En el caso de la tabla periódica las propiedades de los elementos se repiten período tras período.
Las propiedades físicas y químicas son propiedades que se repiten en un grupo o familia.
En 1869 Mendeleiev elaboró una clasificación basada en la repetición de las propiedades físicas y químicas de los elementos en grupos y los ordenó en forma ascendente de sus masas atómicas. Anunció una ley periódica que relación a las propiedades de los elementos con sus masas atómicas.
La tabla periódica permite observar una repetición en cuanto a las propiedades de los elementos, prediciendo la variación de algunos de ellos.
Se entiende como energía potencial de ionización como la energía que es necesaria aplicar a un átomo aislado para arrancar un electrón y adquiere carga positiva.
A medida que se desciende en un grupo o familia esta energía disminuye y al avanzar en un mismo periodo será necesario más para arrancar un electrón aumentaadola por ello.
Se entiende por radio atómico como la distancia que existe del núcleo del átomo a su electrón más lejano.
La electronegatividad es la tendencia que posee un átomo de atraer hacia él los electrones de un enlace.
Los elementos metálicos son aquellos que poseen pocos electrones en su capa externa y tienden hacedlo para formar iones positivos. Los elementos no metálicos atraen frecuentemente sus electrones externos teniendo elevados potenciales de ionización y electronegatividad.
Los gases nobles no son radiactivos como el ordenamiento de electrones determina las propiedades químicas, entonces su distribución eléctrica debe ser su causa de su falta de reactividad con otros elementos.
Actualmente hay dos sistemas se clasifican los grupos en la tabla periódica. El tradicional utilizan los números romanos del 1 al 8 con las letras a y b. El sistema más reciente utiliza los números arábigos del 1 al 18 sin a ni b.
Los elementos que actualmente se conocen no se encuentran en el mismo grado de abundancia en la naturaleza.
Sin embargo la importancia de un elemento no depende necesariamente de su abundancia.
Los electrones de valencia son los que permiten que los átomos se enlacen unos con otros para formar moléculas y ellos dependen directamente del comportamiento de los electrones.
Los átomos de los elementos de un mismo grupo tienen el mismo número de electrones de valencia.
El término periódico significa con repetición a intervalos regulares. En el caso de la tabla periódica las propiedades de los elementos se repiten período tras período.
Las propiedades físicas y químicas son propiedades que se repiten en un grupo o familia.
En 1869 Mendeleiev elaboró una clasificación basada en la repetición de las propiedades físicas y químicas de los elementos en grupos y los ordenó en forma ascendente de sus masas atómicas. Anunció una ley periódica que relación a las propiedades de los elementos con sus masas atómicas.
La tabla periódica permite observar una repetición en cuanto a las propiedades de los elementos, prediciendo la variación de algunos de ellos.
Se entiende como energía potencial de ionización como la energía que es necesaria aplicar a un átomo aislado para arrancar un electrón y adquiere carga positiva.
A medida que se desciende en un grupo o familia esta energía disminuye y al avanzar en un mismo periodo será necesario más para arrancar un electrón aumentaadola por ello.
Se entiende por radio atómico como la distancia que existe del núcleo del átomo a su electrón más lejano.
La electronegatividad es la tendencia que posee un átomo de atraer hacia él los electrones de un enlace.
Los elementos metálicos son aquellos que poseen pocos electrones en su capa externa y tienden hacedlo para formar iones positivos. Los elementos no metálicos atraen frecuentemente sus electrones externos teniendo elevados potenciales de ionización y electronegatividad.
Los gases nobles no son radiactivos como el ordenamiento de electrones determina las propiedades químicas, entonces su distribución eléctrica debe ser su causa de su falta de reactividad con otros elementos.
Antonio Rico Galicia y Rosa Elba Pérez Orta
Química I "Agua y Oxígeno".
Páginas: 164 a 174.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)