lunes, 12 de octubre de 2015

Síntesis: "¿POR QUÉ EL AGUA ES UN RECURZO VITAL? "

Los océanos se formaron primero que la atmósfera en ese entonces el nuevo contenía grandes cantidades de amoníaco metano y dióxido de carbono es decir todos los elementos para formar las moléculas vivientes compuestos principalmente por carbono hidrógeno oxígeno y nitrógeno Gisela poderosa de radiación ultravioleta proveniente del sol Ay estimulado el acomodo y reacomodo de estos elementos hasta que se formaran compuestos capaces de reproducirse

El agua es fundamental para la vida pero también es indispensable para mantener nuestra higiene y con ella la salud la cantidad indispensable varía de 7 a 15 litros según la temperatura y el tipo de actividad que se realice el ser humano sin agua no puede sobrevivir por más de 10 días

En los animales como en las plantas el agua es el vehículo que acarrea alimentos y desechos oxígeno y dióxido de carbono las grasas o lípidos emulsión en agua para su asimilación en el organismo las plantas la transforman junto con la energía solar crecimiento y reproducción

Se puede afirmar que sin el agua no habría vida en el planeta en la forma en la que la conocemos

El agua transporta nutrientes y quita desperdicios del

Junto con el dióxido de carbono y minerales están formada químicamente por las plantas y la energía solar en grandes masas de vegetación y luego de vuelta al ambiente cuando las distancias son quemadas ode gradadas

Las grandes masas de los océanos y lagos almacenan y distribuyen el calor por lo que la mayor parte de este planeta Tiene un clima estable

Se piensa que el agua tuvo un papel muy significativo en la evolución de la vida en este planeta sé que los grandes océanos proporcionaron el medio para las reacciones químicas que llevaron a la aparición de las primeras células vivientes el agua actúa como un medio para el desarrollo de una gran variedad de reacciones químicas

A escala mundial la cantidad de agua dulce es realmente pequeña la mayor proporción de agua del planeta 97.1% del total que son 1360 millones de kilómetros cúbicos en agua salada de los océanos. El agua de mar es demasiado salada qué contiene 33.3 gramos y sales disueltas por cada 100 gramos de disolución

La mayor cantidad de agua que cae a la tierra lo es en forma de lluvia ella se filtra y penetra directamente hacia el fondo para unirse a los mantos subterráneos. El calor del sol evapora el agua la cual se libera de algunos de sus contaminantes que están disueltos en ella está sube a la atmósfera y al enfriarse en las alturas el vapor se condensa y forma diminutas gotas en grandes cantidades y se convierte en nubes

La mayor parte del líquido se evapora regresa a la atmósfera y vuelve a precipitarse ate secuencia de eventos se la denomina ciclo hidrológico o el ciclo del agua

En la relación del hombre con su medio ambiente el uso del agua los habitantes de una zona dañan a otras regiones a contaminar la en exceso. La calidad del agua se define mediante su temperatura Qué tipo de sustancias contiene obvien que organismos y en qué concentración o cantidad se encuentran

Los químicos participan en todas las etapas de la producción de agua potable el limpiar el agua antes de que lleguen los otros en monitoriar la pureza de las muestras para verificar y controlar la calidad del agua que llega hasta tu casa. Se realizan anualmente miles de análisis físicos químicos y biológicos después de que el agua ha sido utilizada en el tratamiento de aguas residuales antes de soltarla al mar o a los ríos

Algunas plantas de tratamiento avanzado poseen una etapa más que ayuda a eliminar la mayor parte de estos materiales incluyen la filtración a través del carbón activado para remover materia orgánica la destilación para eliminar sales y la floculación

Integrantes de la UNAM anal el tado de los graves problemas de contaminación y salud pública debido a que el 70% de las aguas residuales producidas en nuestro país no se tratan

Manual para la conservación del agua: 1 cerrar la llave del agua cuando no se emplea 2 no dejarla correr al cepillar los dientes 3 las lavadoras de trastos o de ropa deben funcionar sólo cuando tengan una carga total 4 limitar el tiempo de baño a 10 minutos o menos 5 colocar una botella tapada llena de agua ode piedras en el depósito del escusado para reducir su consumo 6 no emplear el cruzado para tirar basura 7 a lavar los platos a mano debe usarse un fregadero lleno de agua para enfocar en lugar de dejar que corra el agua _ 8 emplear una escoba en lugar de una manguera para barrer las aceras y los pasillos 9 a lavar el automóvil emplear una manguera con boquilla con agua para la limpieza 9 regar el jardín asegurándose de que el agua caiga sobre la vegetación y que pintar el agua de lluvia para riego 10 si es necesario dejar correr el agua antes y sentir el agua caliente almacenar el agua que corre en un recipiente para algunos un uso futuro

11 el agua fría puede usarse para enjuagar trastos y lavar verduras con las manos 12 arreglar las fugas 13 instalar una regadera con ahorrador de agua

El agua se está convirtiendo en un recurso escaso por lo que ante este panorama se requiere tomemos conciencia sobre el uso racional del agua debemos estar mejor el agua que tenemos el ahorro es una solución

 

INVESTIGACIÓN: "EL AGUA".

La escasez de este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes.
Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedas consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno.

México, un país rico en recursos naturales, obtiene el agua que consume la población de fuentes tales como ríos, arroyos y acuíferos del subsuelo. Estos acuíferos se recargan de forma natural en época de lluvias.
Sin embargo, la época de lluvias tiene una duración promedio de cuatro meses lo que propicia una escasa captación. Aunado a esto, del total de agua captada por lluvias, aproximadamente el 70% se evapora.
La desproporción que existe entre la cantidad de agua que se capta por escurrimiento y las extensiones territoriales que comprenden aunado a la corta temporada de lluvias hace que la disponibilidad del agua sea cada vez menor.
Bajo este panorama México enfrenta actualmente graves problemas de disponibilidad, desperdicio y contaminación del agua.
  Parte de esta problemática, se enfrenta con la construcción de la Infraestructura Hidráulica que permite satisfacer de agua a los diferentes sectores de la población: el agrícola, el industrial, el doméstico y de servicios y para la generación de energía eléctrica, entre otros.


Dada la importancia del agua, es nuestro deber utilizarla adecuada y racionalmente, y así ayudar a nuestro medio ambiente, realizando algunas pequeñas tareas:
  • Cierra las llaves mientras te enjabonas, te tallas en el baño, te afeitas o te cepillas los dientes.
  • No laves la banqueta, pisos o el coche a "chorro de manguera", usa solo la necesaria en cubetas.
  • Reporta cualquier fuga que observes en la calle, vigila los mecanismos de depósito de sanitarios, tinacos y cisternas, reparando cualquier fuga.
  • Revisa periódicamente las paredes de la cisterna y el buen funcionamiento de la bomba.
  • Utiliza solamente el agua estrictamente necesaria en el baño, en el lavado de trastes y en el lavado de ropa.
  • Al usar la lavadora, usa el máximo de ropa permitido en cada carga.
  • No riegues el jardín durante las horas de mayor calor, el agua se evapora.
  • Vigila a tus hijos, para que en sus juegos no se bañen a chorro de agua o a cubetazos.
  • No utilices el inodoro como cubo de basura.
  • Utiliza cisternas de WC con dispositivo de descarga controlada o de bajo volumen. Una forma de reducir el consumo de una cisterna convencional consiste en introducir en su interior una botella de uno o dos litros llena de agua.
  • No olvides explicar estos consejos a los más pequeños de la casa.
La aparente abundancia del agua en el mundo ha dado la impresión, en el pasado, de que se trataba de un bien inagotable. Era también el más barato. En la mayor parte de regiones el agua era gratuita. Todo ello ha conducido al hombre a derrocharla. El riego se efectúa de forma excesivamente generosa, hasta el punto de anegar los suelos y de provocar una salinización secundaria. Las fugas en las redes de alimentación de agua de las ciudades son enormes. El agua se considera en la actualidad como un recurso económico del mismo valor que los minerales, y debe ser administrada racionalmente. En el origen de esta toma de conciencia aparece una importante disminución de este recurso en múltiples puntos del globo y, a partir de la mitad de la década de los setenta, el crecimiento del coste de la energía. Se ha constatado que la explotación irracional de un recurso de superficie o subterráneo provoca déficit de agua y que esos déficit tienden a aparecer en nuevos lugares y a menudo varias veces por año. Es probable que los déficit sean causados por la contaminación; en todos los casos, comprometen el desarrollo urbano y económico.www.conagua.gob.mx






jueves, 8 de octubre de 2015

Modelos con esferas y ppalillos.








Práctica de DESCOMPOSICIÓN DEL AGUA.

Problema: Separar el hidrógeno y el oxígeno  mediante electricidad.

El agua se descomponerá en  H y en O2 .

Materiales:

Agua
Sosa cáustica
2 tubos de ensalle
1 recipiente de vidrio


Procedimiento:

1. Se coloca en un recipiente de vidrio el agua y la sosa cáustica, con cuidado y mezclamos:

2. Se llenan con cuidado los tubos de ensalle con la mezcla de sosa y agua y se colocan boca abajo y los dejamos en el recipiente.

3. Se le colocan los grafitos debajo de los tubos y estos se unen al dispositivo eléctrico.

4. Conectamos el dispositivo eléctrico y observamos.

5. Al ver que el líquido en un tubo se ha tansformado ya en gas lo desconectamos.

6. Sacamos el tubo con el gas y encendemos un cerillo o un encendedor y escuchamos.

Conclusiones: Se separaron el  H y el O2 .

viernes, 2 de octubre de 2015

PRACTICA DE LA FORMACIÓN DE H2O.

Planteamiento del problema: crear dos gases (O2 y H2 ) y con ellos formar agua (H2O)

Hipótesis : relación 2 átomos de hidrógeno a 1 átomo de oxígeno, si se habla de volumen sería: 2 volúmenes de hidrógeno a 1 de oxígeno.

Materiales químicos:
Agua oxigenada (H2O2 )
Óxido de manganeso Zinc (Zn)
Ácido clorhídrico

Materiales:
• Agua fría
• Manguera
• Botella de vidrio (1/2 litro)
• 2 tubos de ensaye

Experimentó:

1. Primero hicimos 3 marcas a la botella, las marcas estaban simétricamente colocadas para que al momento de que se llenara la botella de gases pudiéramos irlas midiendo ya que la botella estaría llena de agua y a la presencia del gas esta iría disminuyéndose dentro de la botella .


2. Elegimos el gas que haríamos primero que en este caso fue oxígeno ya que de este se necesitaba menor cantidad.


3. Para obtener el gas de oxígeno tuvimos que hacer la reacción química entre agua oxigenada y óxido de manganeso, y tapar el tubo de ensaye con un corcho el cual tenía una manguera conectada y esta estaba conectada a la botella.



4. Una vez que el gas llego a la primera marca desechamos la mezcla y comenzamos a hacer la reacción química que nos daría el gas de hidrógeno.
 

5. Para la obtención del gas de hidrógeno hicimos le reacción química entre el ácido clorhídrico y el zinc, cuando combinamos los materiales colocamos el corcho el tubo de ensaye para que el gas fuera directamente a la botella.

6. Una vez ya el gas de hidrógeno alcanzó la tercera marca, retiramos de forma vertical la botella y la tapamos con un corcho.

7. Luego de esto retiramos el corcho de la botella y pusimos un cerillo y escuchamos una pequeña explosión.

8. Al ver dentro de la botella vimos pequeñas gotas de agua al fondo.

Conclusión: el experimento fue completado exitosamente con la formación de agua al fondo de la botella.