Hipótesis : relación 2 átomos de hidrógeno a 1 átomo de oxígeno, si se habla de volumen sería: 2 volúmenes de hidrógeno a 1 de oxígeno.
Materiales químicos:
Agua oxigenada (H2O2 )
Óxido de manganeso Zinc (Zn)
Ácido clorhídrico
Materiales:
• Agua fría
• Manguera
• Botella de vidrio (1/2 litro)
• 2 tubos de ensaye
Experimentó:
1. Primero hicimos 3 marcas a la botella, las marcas estaban simétricamente colocadas para que al momento de que se llenara la botella de gases pudiéramos irlas midiendo ya que la botella estaría llena de agua y a la presencia del gas esta iría disminuyéndose dentro de la botella .
2. Elegimos el gas que haríamos primero que en este caso fue oxígeno ya que de este se necesitaba menor cantidad.
3. Para obtener el gas de oxígeno tuvimos que hacer la reacción química entre agua oxigenada y óxido de manganeso, y tapar el tubo de ensaye con un corcho el cual tenía una manguera conectada y esta estaba conectada a la botella.
4. Una vez que el gas llego a la primera marca desechamos la mezcla y comenzamos a hacer la reacción química que nos daría el gas de hidrógeno.
5. Para la obtención del gas de hidrógeno hicimos le reacción química entre el ácido clorhídrico y el zinc, cuando combinamos los materiales colocamos el corcho el tubo de ensaye para que el gas fuera directamente a la botella.
6. Una vez ya el gas de hidrógeno alcanzó la tercera marca, retiramos de forma vertical la botella y la tapamos con un corcho.
7. Luego de esto retiramos el corcho de la botella y pusimos un cerillo y escuchamos una pequeña explosión.
8. Al ver dentro de la botella vimos pequeñas gotas de agua al fondo.
Conclusión: el experimento fue completado exitosamente con la formación de agua al fondo de la botella.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario