lunes, 28 de marzo de 2016

MINERALES.


MINERALES

Un mineral es un sólido inorgánico, que se ha formado a través de un proceso natural y que posee una composición química definida, lo que le otorga propiedades y características determinadas y por tanto se puede representar a través de formulas químicas.

Según como estén ordenados los átomos, iones o moléculas en un sólido, se pueden encontrar sólidos cristalinos y sólidos amorfos:

·         Un sólido cristalino tiene sus partículas internas ordenadas tridimensionalmente, de acuerdo a formas geométricas.

·         Un sólido amorfo carece de una estructura ordenada geométricamente. Se podría decir que se asemeja más a un líquido, sin forma definida.

Estructura Cristalina:

·         Un sólido cristalino está formado por celdas de unidad que son unidades fundamentales que se repiten indefinidamente. Cada sólido cristalino se representa por uno de los siete sistemas cristalinos (cúbico simple, tetragonal, rómbico, etc.), de acuerdo a una celda de unidad definida.

Propiedades Físicas de los Minerales:


1. Dureza: Resistencia que opone la superficie lisa de un mineral a ser rayado. En la escala de Móhs, los minerales se ordenan de tal forma que cada uno raya al anterior y puede ser rayado por el siguiente.

2. Fractura: Forma en que se parte un mineral al ser golpeado. Algunos tipos son:

·         Concoidea, que forma una superficie curva y suave

·         Fibrosa, que al partirse quedan astillas

·         Fracturas irregulares

3. Exfoliación: Tendencia que tienen los minerales a partirse en láminas planas y paralelas a la cara de un cristal.

Tipos de Cristales:

Los enlaces químicos por los cuales están unidas las partículas de los sólidos cristalinos determinan en su estructura y propiedades, por ejemplo: punto de fusión, dureza y densidad. Así se encuentran los minerales iónicos, covalentes, moleculares y metálicos.

1. Cristales Iónicos: Entre sus características tenemos:

·         Unidos por fuerzas electrostáticas

·         Duros y quebradizos

·         Malos conductores térmicos y eléctricos

·         Poseen puntos de fusión altos

·         Un ejemplo es el cloruro de sodio (NaCl)

2. Cristales Covalentes: Entre sus características tenemos:

·         Unidos por el enlace covalente

·         Son duros

·         Malos conductores térmicos y eléctricos (excepto el diamante que es buen conductor térmico)

·         Poseen puntos de fusión altos.

·         Un ejemplo es el cuarzo (SiO2)

3. Cristales Moleculares: Entre sus características tenemos:

·         Unidos por fuerzas intermoleculares

·         Malos conductores térmicos y eléctricos

·         Poseen puntos de fusión bajos

·         Un ejemplo es el yodo (I2)

4. Cristales Metálicos: Entre sus características tenemos:

·         Unidos por enlaces metálicos

·         varían de duros a blandos

·         buenos conductores térmicos y eléctricos

·         Poseen puntos de fusión variables

·         Un ejemplo de el hierro (Fe)

Propiedades Químicas de los Minerales:

Todo mineral se puede reconocer de acuerdo a las propiedades químicas que presente. Por ejemplo, al conocer los elementos de los cuales están formados y como reaccionan frente a determinados reactivos.

Pruebas para reconocer las propiedades químicas de un mineral:

·         Determinar si es soluble en agua

·         Ver si al calentarlo se funde, desprende vapores o pierde agua

·         Determinar si reacciona con ácido clorhídrico

·         Someterlo al test de la llama, es decir colocar el mineral directamente a la llama de un mechero y observar si emite luz de algún color.

Clasificación Química de los minerales:

1. Estructura Química: Se basa en la composición química de los minerales y el anión o grupo de aniones que lo componen.

Clasificación
Ejemplos
Elementos nativos
diamante (C) , oro (Au) y plata (Ag)
Sulfuros y sulfosales
pirita (Fe2S) , blenda (ZnS)
Óxidos e hidróxidos
limonita (FeO (OH) + H2O) , oligisto (Fe2O3)
Haluros
halita (NaCl), , fluorita (CaF2)
Carbonatos
calcita (CaCO3) , siderita (FeCO3)
Nitratos y boratos
salitre (NaNO3) , bórax (Na2B4O7 x 4 H2O)
Sulfatos y cromatos
yeso (CaSO4 x 2 H2O (crocoíta PbCrO4)
Fosfatos, arseniatos, vanadatos
turquesa (CuAl6 (PO4)4 (OH)6 x 5 H2O)
Silicatos
cuarzo (SiO2) , ópalo (SiO2 + H2O)

 

2. Relación propiedad – uso: De acuerdo a las propiedades y los usos que se les den a las sustancias que se obtienen de ellos, se clasifican en:

2.1. Minerales metálicos: de ellos se extraen los metales utilizados a diario, por ejemplo el cobre para fabricar cañerías y alambres.

Se caracterizan por ser maleables, dúctiles y buenos conductores del calor y la electricidad. Por ejemplo el cobre, hierro, oro, manganeso, plata.

2.2. Minerales no metálicos: De ellos se extraen los minerales que se usan generalmente en la agricultura, industria química, en la elaboración de fertilizantes. Por ejemplo la caliza, azufre, nitratos, yodo, carbón.


Referencia:
Juárez Lomelí.
"Qímica para el nuevo milenio"
 
 
 

miércoles, 16 de marzo de 2016

Imágenes de la actividad "El carbono en los alimentos".















Nota: Las dos últimas actividades presentaron problemas y no se pudieron resolver.


 

Actividad: ¿Te alimentas bién? (individual) primera parte.




 
Días
 
Verduras y Frutas
 
Cereales
Leguminosas y Alimentos de Origen Animal
 
Otros
 
Total
1
2
3
4
5
14
2
1
3
4
5
13
3
2
3
4
4
13
4
3
4
4
4
15
5
2
2
3
3
10
6
2
1
4
5
12
7
4
2
3
4
13

 

           Total
16
18
26
30
80
Porcentaje
(%)
20%
22%
28%
30%
100%


Se consumen más leguminosas, alimentos de origen animal y oros alimentos que son los que se requieren en menor proporción, esto quiere decir que no hay una alimentación 100% balanceada, pero que tampoco está desequilibrada.

En este caso se necesita aumentar el consumo de frutas y de verduras para que la dieta se balanceada, y bajar el consumo de tantas grasas saturadas.



Referencia:
Samoano Reyna, María de Regil Luis y Casanueva Esther.
¿Estás comiendo bien?