ENLACE IÓNICO:
Opinión personal: Me gustó el diálogo más que los demás, pues aparte de corto fue muy llamativo y con buena información resumida en una pequeña conversación de menos de 10 minutos que ayuda a mejorar lo que ya conocíamos, pero lo que le falta es ser más llamativo en su portada de inicio.
Realmente creo que estos tipos de diálogos son muy buenos para nuestra comprensión y los profesores que lo utilizan son buenos y los felicito por esas ganas de que sus alumnos aprendan realmente, esos profesores merecen una ovación de pie.
jueves, 5 de mayo de 2016
Actividades de la página: http://www.objetos.unam.mx/ MEZCLAS.
MEZCLAS:
Nota: Hay 18 imágenes porque algunas como se distinguían bien, se tomaron en partes, estas están en orden.
Opinión personal: Este dialogo principalmente me divirtió por todo lo que decían sus actividades, además al compartirlo con mis padres, nos hizo hacer conciencia acerca de la deforestación y de la extracción excesiva de agua que nosotros como seres humanos hacemos diariamente.
Algo que no me pareció muy bueno fue que algunos videos realmente se reproducían muy lentos y su contenido era el mismo en todo el video.
En particular este diálogo es muy divertido y entretenido en sus actividades pero en sus videos hace falta que sean más llamativos.
Nota: Hay 18 imágenes porque algunas como se distinguían bien, se tomaron en partes, estas están en orden.
Opinión personal: Este dialogo principalmente me divirtió por todo lo que decían sus actividades, además al compartirlo con mis padres, nos hizo hacer conciencia acerca de la deforestación y de la extracción excesiva de agua que nosotros como seres humanos hacemos diariamente.
Algo que no me pareció muy bueno fue que algunos videos realmente se reproducían muy lentos y su contenido era el mismo en todo el video.
En particular este diálogo es muy divertido y entretenido en sus actividades pero en sus videos hace falta que sean más llamativos.
Actividades de la página: http://www.objetos.unam.mx/ SUSTANCIAS PURAS
SUSTANCIAS PURAS:
Opinión personal: La verdad este diálogo se me hizo muy entretenido y muy divertido, sobre todo por su lenguaje sencillo que utiliza, no revuelven tanto las palabras en él y tiene unas buenas formas de hacer entender los temas, como si realmente fuera un diálogo de verdad.
El tema me fue muy entendible y las actividades fueron muy fáciles pero excelentes para reforzar el tema visto en cada conversación.
Pienso que el iniciar este tema con el agua es una idea fenomenal para la comprensión más sencilla respecto a este tema.
La verdad me gusto y me ayudó sobre todo a poder ampliar mis conocimientos.
Opinión personal: La verdad este diálogo se me hizo muy entretenido y muy divertido, sobre todo por su lenguaje sencillo que utiliza, no revuelven tanto las palabras en él y tiene unas buenas formas de hacer entender los temas, como si realmente fuera un diálogo de verdad.
El tema me fue muy entendible y las actividades fueron muy fáciles pero excelentes para reforzar el tema visto en cada conversación.
Pienso que el iniciar este tema con el agua es una idea fenomenal para la comprensión más sencilla respecto a este tema.
La verdad me gusto y me ayudó sobre todo a poder ampliar mis conocimientos.
Práctica de laboratorio: ¿Que es el pan?
Hipotesis: Identificaremos los componentes del pan para poder saber si comerlo en exeso es algo dañino para la salud o no.
Materiales:
- Gradilla
- Tubos de ensaye
- Mechero
- Pinzas
- Pipetas
- Agua destilada
- Nitrato de plata
- Cloruro de bario
- Nitrato de amonio
- Sulfato de cobre
- Reactivo de Fehlin A y B
- Acido nitrico
Procedimiento:
- Primero se coloca una migaja de pan en un tubo
de ensaye y lo ponemos a calentar en el mechero con las pinzas.
- En otro tubo de ensaye se introduce una migaja
de pan, se le vierten agua destilada y gotas de nitrato de plata, observándose
como por cada gota del nitrato de plata el pan se convertía en una masa
blanca.
- En otro tubo de ensaye hacemos una mezcla con
1 ml de disolución de molibdato de amonio, 0.5 ml de HNO3 y 0.5 ml de agua
destilada, para hacer un reactivo de fosforo.
- En otro tubo de ensaye colocamos una migaja de
pan, en la cual el tubo se llena con agua destilada hasta aproximadamente
2 cm arriba de donde se encuentra la migaja de pan. Después le agregamos 5
gotas de disolución de nitrato y 1 ml del reactivo de fosforo y colocamos
el tubo de ensaye en un vaso de precipitado con agua a baño maría.
- En otro tubo de ensaye mezclamos 1 ml de
Fehling A y 1 ml de Fehling B, a este le introducimos una miga de pan y
los pusimos a baño maría.
- Insertamos en otro tubo de ensaye una miga de
pan con 10 ml de agua y los pusimos hervir en un pipeta reparamos la
mezcla de 2 ml de Fehling A y 2 ml de Fehling B y en otro tubo agregamos 1
ml del engrudo que quedo del pan que se calentó y se le agra la mezcla de
Fehling A y B, para finalizar le agregamos 4 gotas de lugol.
Conclusión: El pan es un alimento que complementa la dieta del ser humano, pero este no se debe consumir en exceso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)