jueves, 5 de mayo de 2016

Práctica de laboratorio: ¿Cómo se identifican experimentalmente los nutrientes en los alimentos?


Hipótesis: Se podrán identificar la presencia de los nutrientes en los alimentos que cnsumimos para poder realizar una dieta balanceada de acuerdo alos identificados.

Materiales:


  • Tubos de ensaye
  • Rejilla
  • Pinzas
  • Mechero
  • Pipeta
  • Mortero con pistilo
  • Disolución de hidróxido de sodio al 10%
  • Reactivo de Biuret
  • Alcohol etílico
  • Glucosa
  • Aceite comestible
  • Carne molida
  • Papa
  • Azúcar
  • Aguacate


Procedimiento:

  1. Primero trituramos los alimentos sólidos en el mortero con el pistilo con un poco de agua destilada.
  2.  Se decantan y se colocan en distintos recipientes. Numeramos del 0-5 los tubos de ensaye y realizamos las pruebas en los numerados del 1-5.
  3. En uno de los tubos añadimos 2 ml de papa. 
  4. En el tubo 1 se le agrega 1 ml de reactivo de Benedict.
  5. En el tubo 2 agregamos 3 gotas de ácido clorhídrico y sd coloca en el soporte universal para hervirlo lentamente durante un minuto.
  6. En el tubo 3 se le añade 1 ml de lugol.
  7. En el tubo 4 se le añade 1 ml de hidróxido de sodio y 5 gotas de reactivo de Biuret.
  8. En el tubo 5 se le añaden 2 ml de alcohol etílico.
  9. Una vez terminamos de hacerlo con la papa, limpiamos los tubos y repetimos los pasos del 4-9 con los alimentos faltantes.



Conclusión: En los alimentos aqíexperimentados se pueden identificar: carbohidratos, proteínas, azucares, almidón y mucha grasa, lo cual nos hace reflexionar acerca de lo  que comemos a diario.









 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario