jueves, 5 de mayo de 2016

Práctica de laboratorio: ¿Que es el pan?



Hipotesis: Identificaremos los componentes del pan para poder saber si comerlo en exeso es algo dañino para la salud o no.

Materiales:


  • Gradilla
  • Tubos de ensaye
  • Mechero
  • Pinzas
  • Pipetas
  • Agua destilada
  • Nitrato de plata
  • Cloruro de bario
  • Nitrato de amonio
  • Sulfato de cobre
  • Reactivo de Fehlin A y B
  • Acido nitrico


Procedimiento:

  1. Primero se coloca una migaja de pan en un tubo de ensaye y lo ponemos a calentar en el mechero con las pinzas.
  2. En otro tubo de ensaye se introduce una migaja de pan, se le vierten agua destilada y gotas de nitrato de plata, observándose como por cada gota del nitrato de plata el pan se convertía en una masa blanca.
  3. En otro tubo de ensaye hacemos una mezcla con 1 ml de disolución de molibdato de amonio, 0.5 ml de HNO3 y 0.5 ml de agua destilada, para hacer un reactivo de fosforo. 
  4. En otro tubo de ensaye colocamos una migaja de pan, en la cual el tubo se llena con agua destilada hasta aproximadamente 2 cm arriba de donde se encuentra la migaja de pan. Después le agregamos 5 gotas de disolución de nitrato y 1 ml del reactivo de fosforo y colocamos el tubo de ensaye en un vaso de precipitado con agua a baño maría.
  5. En otro tubo de ensaye mezclamos 1 ml de Fehling A y 1 ml de Fehling B, a este le introducimos una miga de pan y los pusimos a baño maría.
  6. Insertamos en otro tubo de ensaye una miga de pan con 10 ml de agua y los pusimos  hervir en un pipeta reparamos la mezcla de 2 ml de Fehling A y 2 ml de Fehling B y en otro tubo agregamos 1 ml del engrudo que quedo del pan que se calentó y se le agra la mezcla de Fehling A y B, para finalizar le agregamos 4 gotas de lugol.  




















Conclusión: El pan es un alimento que complementa la dieta del ser humano, pero este no se debe consumir en exceso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario